Florencia González, Integrante de Mar Azul Uruguayo, Participó en Taller Internacional de Conservación Marina

Entre el 19 y el 21 de noviembre de 2024, nuestra compañera Florencia Gonzales participó en el taller intensivo “Herramientas Claves para Mujeres en la Conservación Marina: Diseñando y Facilitando Procesos de Colaboración con Menos Frustraciones”, realizado en el Centro ECIM, Las Cruces, Chile. Este evento, organizado por Wildlife Conservation Society (WCS Chile), reunió a mujeres de Chile, Argentina y Uruguay vinculadas a la conservación marina, incluyendo lideresas comunitarias, pescadoras, profesionales de servicios públicos y representantes de organizaciones sociales.

El taller tuvo como objetivo fortalecer las capacidades de las participantes para facilitar procesos colaborativos y de toma de decisiones de manera efectiva, equitativa e inclusiva. A través de un enfoque práctico, se trabajaron habilidades como la escucha activa, la gestión de conflictos, la solución de problemas y la planificación participativa.

Florencia destacó la importancia de las herramientas adquiridas, que permiten abordar desafíos complejos en la conservación marina desde la cooperación y el entendimiento mutuo. Además, este espacio de aprendizaje colectivo representó una oportunidad única para intercambiar experiencias con mujeres de diversos contextos, enriqueciendo la visión y el enfoque en los proyectos de conservación en los que Mar Azul Uruguayo está comprometido.

El taller contó con la participación de destacadas especialistas

Este tipo de actividades refuerzan el compromiso de Mar Azul Uruguayo con la construcción de redes colaborativas y el empoderamiento de mujeres en la conservación marina, un pilar esencial para garantizar la sostenibilidad de los ecosistemas y las comunidades costeras.

¡Felicitamos a Florencia por su participación y su continuo aporte a nuestra misión!



MAU y Skyligth

Fortaleciendo Alianzas para la Conservación: Visita de Natalia Giomi de Skylight a Montevideo

El pasado mes de agosto, Mar Azul Uruguayo recibió la visita de Natalia Giomi, Program Manager de Skylight para América Latina y el Caribe, con el objetivo de reforzar los vínculos entre ambas organizaciones y explorar nuevas capacidades tecnológicas para combatir la pesca ilegal. Tuvimos la oportunidad de reunirnos con Natalia para conocer de primera mano las innovaciones de la plataforma Skylight y realizar un experimento en la frontera con Brasil.

Durante el experimento, se utilizaron imágenes de satélites de órbita baja que, partiendo de un único punto de AIS, identificaron con mayor precisión al menos tres embarcaciones adicionales en la misma área. Estas imágenes, con una resolución de 10 metros, mostraron siluetas claras de los barcos. Los resultados fueron presentados en una reunión oficial con el Centro de Operaciones Tácticas (COT) de la Armada Uruguaya, donde participaron oficiales de inteligencia. Este avance tecnológico despertó gran interés, abriendo la puerta a la posibilidad de un acuerdo de cooperación entre Skylight, la Armada y Mar Azul Uruguayo.

También nos acompañó Carolina Sosa, quien se encuentra trabajando en su documental Agua Invadida. Esta colaboración refuerza nuestro compromiso conjunto de generar conciencia y acción sobre la conservación marina en Uruguay.

La visita de Natalia no solo fue productiva en términos de los avances técnicos logrados, sino que también consolidó nuestra relación con Skylight, fortaleciendo nuestro trabajo conjunto en la lucha contra la pesca ilegal.

“Isla de Lobos: Primer Área Marina Protegida de Uruguay, un Hito en la Conservación Oceánica”

Con gran entusiasmo, celebramos la designación de “Isla e Islote de Lobos y su entorno sumergido” como la primer Área Marina Protegida (AMP) de Uruguay. Este importante hito, logrado mediante decreto del 22 de agosto de 2024,  demuestra el compromiso del país como signatario del Convenio de Diversidad Biológica en 1993 y su firme propósito de conservar y preservar nuestros valiosos ecosistemas marinos.

La Isla de Lobos, ubicada en la región de la plataforma costera del departamento de Maldonado, alberga una gran diversidad marina, con colonias permanentes de lobos marinos (Arctocephalus australis) y leones marinos (Otaria flavescens). En la costa uruguaya nacen alrededor de 60.000 crías de lobo fino y más de 2.800 leones marinos cada año. Además, la zona alberga varias especies de aves, y su entorno sumergido incluye bancos de mejillones que sirven como hábitat para decenas de invertebrados, peces óseos y cartilaginosos.

Este paso significativo no solo cumple con las metas establecidas en el Convenio de Diversidad Biológica, sino que también refuerza el compromiso de Uruguay anunciado en la segunda Conferencia de los Océanos de las Naciones Unidas y el VII Congreso de Áreas Protegidas, celebrado en agosto de 2023. Allí, las autoridades uruguayas se comprometieron a crear una «hoja de ruta» para alcanzar el objetivo de proteger el 30% de los territorios marinos del país para el año 2030. La conservación de la Isla de Lobos y sus bancos de mejillones aledaños ha sido priorizada por la Comisión Nacional Asesora del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) desde diciembre de 2021.

Además del valor ecológico, la Isla de Lobos posee un especial valor cultural e histórico, conservando edificaciones utilizadas para la caza de lobos y leones marinos, una práctica que se mantuvo desde 1873 hasta su prohibición en 1991. Esta designación de AMP también representa una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de conservar nuestros océanos y garantizar su sostenibilidad a largo plazo.

Celebramos este logro significativo y animamos a continuar trabajando en conjunto para proteger y preservar nuestro mar, asegurando así un futuro sostenible para las generaciones venideras. ¡Juntos podemos lograr un mayor bienestar para nuestras aguas y biodiversidad marina que las habita!

DECRETO DISPONIBLE AQUÍ

Mar Azul Uruguayo recibe a Purificació Canals de OceanGovernance en visita a Uruguay

El equipo de Mar Azul Uruguayo tuvo el honor de recibir a Purificació Canals de OceanGovernance en Uruguay durante los días 23, 24 y 25 de octubre. Durante su visita, ambas organizaciones compartieron actividades y colaboraron estrechamente para promover la protección y restauración de los ecosistemas marinos en el país, así como la creación de áreas marinas protegidas. Leer más

Audiencia Pública por el ingreso de la Isla de Lobos al Sistema Nacional de Áreas Protegidas

Gran convocatoria en la Audiencia Pública por la inclusión de la Isla de Lobos en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Luego de un período de 60 días en el que la propuesta estuvo disponible para el público, el pasado lunes 18 de septiembre se celebró una audiencia pública en la Liga de Punta del Este, con una asistencia notable. Leer más

VII Congreso Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Montevideo, Uruguay – Del 14 al 18 de agosto de 2023, la capital uruguaya fue el epicentro de un evento trascendental para la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible. El VII Congreso Nacional de Áreas Naturales Protegidas reunió a más de 650 participantes de Uruguay, América Latina, el Caribe y otros países, con el objetivo de compartir avances y resultados en la gestión de áreas protegidas y promover prácticas sostenibles en espacios naturales y rurales. Leer más

«Ministerio de Ambiente Anuncia en Expo Sustentable la Declaración de la Isla de Lobos como Área Marina Protegida

Durante la Expo Uruguay Sostenible, el Ministerio de Ambiente anunció un importante avance en la conservación marina al declarar a la Isla de Lobos como Área Marina Protegida. Este anuncio fue realizado en presencia de Andrés Milessi, actual coordinador de MAU (Mar Azul Uruguay), quien lideró el proyecto Un Solo Mar que presentó propuestas para la creación de áreas marinas protegidas en 2021. Leer más