Unidos por el mar: ciencia, sensibilización y pesca para la conservación de tiburones y rayas
El fin de semana del 6 y 7 de febrero, en las playas de Claromecó, Reta y Orense (Tres Arroyos, Argentina), se llevó a cabo una nueva edición del campeonato de pesca «24 Horas de la Corvina Negra», un evento organizado por el Club de Pescadores de Tres Arroyos, el cual convoco en esta oportunidad a mas de 5900 pescadores, consolidándose como uno de los torneos más importantes y longevos de la región. Más allá de la competencia, este tipo de encuentros representan una oportunidad clave para acercar el conocimiento sobre la biodiversidad marina y fomentar la conservación de especies vulnerables.
Desde Mar Azul Uruguayo, en alianza con JUMARA films, Waterdog—uno de los patrocinadores del campeonato—, la Universidad Provincial del Suroeste (UPSO) y la Comisión de Investigaciones Científicas de la Prov. de Bs.As. (CIC) aportamos materiales, información y nuestra presencia para fortalecer el mensaje sobre la riqueza de nuestros mares y la importancia de proteger a tiburones y rayas, especies esenciales para el equilibrio de los ecosistemas marinos. La participación de científicos argentinos fue fundamental para acompañar esta iniciativa y brindar información basada en evidencia científica, permitiendo un diálogo enriquecedor con pescadores y asistentes.
Uno de los espacios centrales de esta acción fue la carpa de sensibilización instalada durante el torneo (Campamento Biología), donde se compartieron materiales educativos y se promovió la reflexión sobre la conservación de especies marinas. Para reforzar este mensaje, contamos con ilustraciones de Julia Rouaux, utilizadas en diversos materiales diseñados específicamente para sensibilizar sobre la biodiversidad de tiburones y rayas en la región.
Los torneos de pesca no solo son instancias de encuentro y tradición, sino también una plataforma clave para generar conciencia y fortalecer la relación entre este sector y la conservación marina. Los pescadores, como actores directos en el uso y cuidado de los ecosistemas marinos, pueden ser aliados fundamentales en la protección de estas especies, y fomentar su participación en acciones de sensibilización para contribuir en prácticas más responsables y sostenibles.
Este trabajo conjunto demuestra que la colaboración es el camino para lograr un mayor impacto. Al igual que las corrientes marinas conectan distintas aguas, la unión de esfuerzos entre organizaciones, científicos, pescadores, filmakers y empresas permite fortalecer el mensaje y construir estrategias más efectivas para la conservación de nuestro patrimonio marino.
Agradecemos a todos por su apoyo y compromiso con esta iniciativa, a Julia Rouaux por su valioso aporte en los materiales de sensibilización y a los científicos de ambos países por sumarse a esta propuesta. Seguimos construyendo redes para proteger nuestras especies y garantizar un futuro sostenible para el océano.