La Educación Ambiental: Clave para la Conservación Marina

Hoy 26 de enero, en el marco del Día de la Educación Ambiental, desde el pilar de Cultura Oceánica de Mar Azul Uruguayo reafirmamos nuestro compromiso con la conservación de los ecosistemas marinos. En este tiempo de trabajo, logramos alcanzar a 723 estudiantes de escuelas primarias y liceos en Uruguay, con un fuerte énfasis en las comunidades costeras, así como experiencias significativas en áreas protegidas como la Quebrada de los Cuervos.

Educación Marina: De la Costa al Interior
Nuestro proyecto El Océano Nos Inspira llevó talleres y actividades a 9 escuelas primarias y 2 liceos, conectando a niños y jóvenes con la biodiversidad marina de Uruguay. En las escuelas costeras, como las de Punta del Diablo, La Paloma y Piriápolis, los estudiantes pudieron aprender de manera práctica sobre especies clave y las amenazas que enfrentan los océanos. En el interior del país, escuelas de Artigas, Rivera, Río Negro y Treinta y Tres vivieron experiencias únicas. En la Quebrada de los Cuervos, los estudiantes participaron en talleres que destacaron la conexión entre sus paisajes locales y la protección del océano.
Una experiencia inolvidable fue la visita de niños de Treinta y Tres al balneario Punta del Diablo, muchos de ellos conociendo el mar por primera vez. Cinthia Toledo, coordinadora del pilar de Cultura Oceánica, reflexiona: “Fue emocionante ver la conexión que los niños crearon al descubrir el mar por primera vez. Esa curiosidad y asombro son la base para construir empatía y compromiso hacia su protección.

Espacios Clave y Públicos Diversos
Hemos fortalecido lazos con instituciones y espacios emblemáticos, como Casa del Mar (cowork en el balneario en La Paloma) , que se ha convertido en un punto de referencia para nuestras actividades educativas. Además, participamos en la Expo Uruguay Sostenible, que alcanzó a más de 23,000 personas, destacando la importancia de la conservación marina en un evento masivo de cuatro días.

Colaboración Internacional
En 2024, llevamos nuestro mensaje más allá de las fronteras. Cinthia Toledo representó al pilar de Cultura Oceánica en Formentera, España, donde colaboró con la Asociación Vellmarí en un taller educativo. “Fue maravilloso compartir la riqueza de nuestra biodiversidad marina con niños y jóvenes de otra región, y ver cómo encontraban puntos en común con nuestros desafíos de conservación”, comenta Cinthia. Además, participó en
la restauración de ecosistemas con la plantación de Posidonia oceánica, una planta esencial para el Mediterráneo.

Voces para el Cambio
Nuestro compromiso con la educación marina también se refleja en la creación de una serie de podcasts donde niños de Rocha comparten sus visiones sobre los desafíos que enfrenta el océano. Estas historias, llenas de emoción y autenticidad, buscan inspirar un cambio cultural hacia la empatía y la acción por el planeta.

Mirando al Futuro: 2025 y Más Allá
En 2025, redoblaremos nuestros esfuerzos para sensibilizar y educar, trabajando para que en un futuro y esperamos que sea cercano, la educación marina sea integrada en los currículos escolares uruguayos. También continuaremos generando espacios de aprendizaje vivencial, fortaleciendo los vínculos con comunidades, instituciones educativas y áreas protegidas. Cinthia concluye: “Nuestro sueño es un Uruguay donde el océano sea parte esencial del aprendizaje en todas las etapas educativas. Si logramos inspirar empatía y compromiso desde las primeras experiencias, podemos garantizar un futuro donde más personas se conviertan en guardianes del mar”.
Desde Mar Azul Uruguayo, invitamos a reflexionar sobre cómo cada acción cuenta para proteger el océano. La conservación marina es una tarea colectiva y esencial para garantizar un futuro sostenible para todos.

 

 

«Tramas Infinitas»: Un Encuentro Entre Arte, Naturaleza y Conservación

En Casa del Mar, La Paloma, continúa durante todo enero la exposición itinerante “Tramas Infinitas” de la bióloga y artista naturalista Julia Rouaux, una muestra donde el arte, la ciencia y la conservación convergen para destacar la fragilidad de la biodiversidad sudamericana.

Inaugurada el pasado 14 de diciembre, esta exposición invita a reflexionar sobre nuestra conexión con la naturaleza, utilizando el arte como un puente hacia la educación ambiental y la divulgación científica.

Un Viaje por las Tramas de la Biodiversidad

Las obras de Julia Rouaux, creadas en escala de grises mediante intrincados patrones de puntos y líneas, simbolizan las redes biológicas invisibles que sostienen la vida. Este enfoque artístico no solo retrata la belleza de las especies en peligro, sino que interpela al espectador, invitándolo a reconocerse como parte integral de una trama que requiere cuidado y restauración.

El proceso de creación de estas ilustraciones se realizó en colaboración con especialistas e instituciones, resaltando la importancia de unir saberes para proteger nuestra fauna. Cabe destacar que todas las piezas han sido elaboradas sin recurrir a herramientas de inteligencia artificial, subrayando el carácter minucioso y humano de esta propuesta.

Un Llamado a la Acción

“Tramas Infinitas” no es solo una exposición, es una invitación a repensar nuestro vínculo con la biodiversidad y a comprometernos con su conservación. Como expresa la autora:

“La creación es una urdimbre perfecta. Todo en ella está hilado con todo en una trama infinita… Pobres de nosotros si olvidamos que somos un telar.”
Liliana Bodoc, Los días del venado

Visitala en Casa del Mar

Te invitamos a acercarte a Casa del Mar, en La Paloma, y sumarte a este viaje por las tramas de la vida. Descubre cómo el arte puede transformar nuestra relación con el entorno natural y convertirse en una herramienta poderosa para la acción ambiental.

La exposición estará abierta al público durante todo enero, de lunes a viernes, de 13:00 a 18:00, brindando una oportunidad única para reflexionar y actuar en favor de la biodiversidad sudamericana.



Tiburones y Rayas de Uruguay: Conociendo y Protegiendo a Nuestros Aliados del Mar

El martes 07 de enero, en el espacio de Casa del Mar en La Paloma, Mar Azul Uruguayo (MAU) organizó una actividad interactiva como parte de su compromiso con la Cultura Oceánica. Adolescentes del Club Náutico Sudestada participaron en una jornada diseñada para aprender, reflexionar y conectarse con los tiburones y rayas que habitan nuestras aguas.

La actividad ofreció una mirada profunda al mundo de estas especies, destacando que en Uruguay habitan cerca de 50 especies de tiburones, aproximadamente el 10% de las existentes en el mundo. Estas especies utilizan nuestras costas como áreas de parición y cría, gracias a las condiciones únicas de las aguas uruguayas: turbias y ricas en alimento, factores fundamentales para el desarrollo de sus crías durante el primer año de vida.

Los asistentes aprendieron sobre las características distintivas de los tiburones y rayas, como su crecimiento lento, reproducción tardía y baja fecundidad, aspectos que los hacen especialmente vulnerables frente a amenazas como la sobreexplotación pesquera, la destrucción de hábitats y la pesca incidental.

La jornada incluyó la proyección de videos donde pescadores uruguayos realizan devoluciones responsables de tiburones y rayas capturados incidentalmente, demostrando el papel clave que pueden desempeñar como aliados del mar. Estas acciones no solo ayudan a preservar estas especies, sino que también promueven prácticas de pesca sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

El enfoque interactivo permitió a los adolescentes participar activamente en dinámicas que buscaban desmitificar creencias erróneas sobre los tiburones, sensibilizar sobre su importancia en el equilibrio del ecosistema marino y promover una mayor conciencia sobre la necesidad de protegerlos.

Desde Mar Azul Uruguayo seguimos trabajando para fomentar una relación más respetuosa y consciente con nuestro océano y sus habitantes. Queremos agradecer al Club Náutico Sudestada por incluir esta actividad en su programación, a Casa del Mar por siempre abrirnos sus puertas y a los adolescentes por su atención y entusiasmo, que hicieron de esta jornada una experiencia inolvidable.

En esta oportunidad, la actividad fue posible gracias a la dedicación de parte del equipo de MAU: Cintia Toledo, Florencia González y Manuela Acosta, quienes lideraron esta experiencia con su compromiso, conocimiento y pasión por el océano.



Mar Azul Uruguayo en la Semana UCU 2023: Explorando «El Uruguay Azul Desconocido»

Mar Azul Uruguayo (MAU) se unió a la Semana UCU 2023 con su innovadora propuesta, «El Uruguay Azul Desconocido», llevando a estudiantes a explorar un territorio oceánico/marino de Uruguay que a menudo pasa desapercibido en la República Oriental del Uruguay: el mar azul uruguayo. Durante cinco días, los participantes se adentraron en este desafío marino, que resultó ser aún más vasto que el territorio terrestre. La actividad se llevó a cabo con gran entusiasmo por parte de los estudiantes, quienes se mostraron comprometidos desde el principio. Leer más

Visita Inspiradora del Proyecto el Océano nos Inspira a la Escuela Nº10 en la Quebrada de los Cuervos, Uruguay

El 18 de octubre pasado, el Proyecto el Océano nos Inspira, parte del Pilar Cultura Oceánica de Mar Azul Uruguay, tuvo el honor de visitar la Escuela Nº 10 en la Quebrada de los Cuervos, en Treinta y Tres, Uruguay. Leer más