El Rol Fundamental de Quienes Viven del Mar en la Conservación Marina
Este mes celebramos dos fechas clave para quienes dedican su vida al mar: el Día del Pescador en Uruguay, el pasado 2 de enero, y el Día Mundial del Pescador, el 26 de enero. Desde Mar Azul Uruguayo destacamos el valioso trabajo de los pescadores, quienes son parte esencial de las comunidades costeras y también desempeñan un papel crucial en la conservación de nuestros ecosistemas marinos.
“Los pescadores son aliados clave para proteger la biodiversidad marina. Con su conocimiento, contribuyen a nuestra comprensión de los océanos y nos ayudan a generar conciencia sobre la importancia de cuidar estos espacios tan valiosos,” destaca Andrés Milessi, coordinador de Mar Azul Uruguayo.
En nuestro trabajo cotidiano, hemos sido testigos de cómo los pescadores se convierten en verdaderos guardianes del mar. A través de sus acciones, nos enseñan y nos inspiran.
Como ejemplo, nos envían videos sobre la devolución de especies capturadas incidentalmente, como tiburones y rayas, o especies raras nunca antes observadas. Estas prácticas no solo reflejan un profundo respeto por la biodiversidad, sino que también son una muestra del compromiso que muchos han asumido por proteger nuestras aguas.
Diariamente recibimos información a través de mensajes con relatos de observaciones, de especies que encuentran y procesos que nos alertan sobre posibles amenazas al ecosistema marino. “Cada relato, cada video, es una enseñanza y un recordatorio del vínculo tan especial con el océano. Gracias a todos esos mensajes podemos amplificar nuestra labor de sensibilización y trabajar con datos concretos que enriquecen nuestras iniciativas de conservación,” agrega Milessi.
En Mar Azul Uruguayo celebramos y agradecemos profundamente este intercambio. Los pescadores no solo extraen del mar su sustento, sino que también aportan al cuidado de las especies y la promoción de prácticas sostenibles que aseguren la salud de nuestros océanos para las generaciones futuras.
En este mes, renovamos nuestro compromiso de seguir trabajando junto a las comunidades pesqueras, reconociendo su conocimiento socio-ecológico como un pilar para la conservación marina en Uruguay.
¡Gracias a todos los pescadores y pescadoras que, con su labor, hacen del mar un lugar más vivo y protegido!
Gracias Pablo, Oscar, Vasco Ubieta, Sergio, Jorge, Marcelo, Elbio, Enio, Martin, Robert, Ñato Fiori, Coco, Andresito, Guille, Mati, Alfredo, Conejo, Nachito, Jose, Hermanos Arbizu, Hugo, Mario, y seguro nos estamos olvidando algunos nombres. Gracias.
- Screenshot
- Screenshot