Capacitación en Plataformas Satelitales para el Monitoreo de la Pesca
El pasado 24 y 25 de marzo de 2025, en el Comando General de la Armada, realizamos el Curso Introductorio sobre Plataformas Satelitales para la Observación y Cuantificación de Actividades Pesqueras, a cargo del Lic. Agustín Loureiro (Mar Azul Uruguayo).
Esta capacitación tuvo como objetivo fortalecer las capacidades de vigilancia y control de nuestras aguas a través del uso de herramientas tecnológicas avanzadas como Global Fishing Watch y Skylight, plataformas que combinan imágenes satelitales, inteligencia artificial y análisis de datos para detectar y monitorear la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR).
Un desafío para la sostenibilidad de nuestros mares Uruguay cuenta con más de 240.000 km² de territorio marítimo, donde la pesca INDNR representa una amenaza creciente para la sostenibilidad de los recursos acuáticos. Flotas extranjeras operan en la región sin control adecuado, aprovechando la falta de visibilidad y recursos tecnológicos. La implementación de tecnologías de monitoreo satelital se vuelve fundamental para enfrentar este problema y mejorar la gestión pesquera y la protección de nuestras Áreas Marinas Protegidas (AMPs).
Desarrollo del curso El taller combinó entrenamiento teórico y práctico, proporcionando a los participantes herramientas clave para la detección y análisis de actividades pesqueras en aguas uruguayas e internacionales:
Día 1: Introducción a las plataformas Global Fishing Watch y Skylight, teoría, aplicaciones y utilidad para el monitoreo de la pesca. Día 2: Análisis de casos reales en aguas uruguayas y a nivel internacional, cuantificación de la actividad pesquera, procedimientos y metodologías de interpretación.
Los participantes pudieron trabajar de manera práctica con las plataformas digitales, explorando casos reales y aprendiendo cómo utilizar la inteligencia artificial para mejorar la regulación y control de la actividad pesquera.
Tecnología al servicio de la conservación Desde Mar Azul Uruguayo, promovemos el uso de la tecnología y el conocimiento científico como herramientas esenciales para fortalecer la gobernanza marina y la protección de los ecosistemas marinos. La combinación de datos satelitales, inteligencia artificial y capacitación especializada permite mejorar la toma de decisiones y contribuir a un uso más sostenible de los recursos pesqueros.
El curso contó con la participación de integrantes de la Armada Nacional, la Embajada del Reino Unido, UTEC y el Ejército Nacional, reforzando el compromiso interinstitucional en la lucha contra la pesca INDNR.
Seguimos trabajando para que Uruguay avance en la vigilancia y gestión de su mar, involucrando a distintos actores y promoviendo el uso de tecnologías innovadoras para enfrentar los desafíos de la pesca INDNR.
Porque nuestro mar nos importa.